noticia

Reunión en la UCA para el diseño de un nuevo Master Erasmus Mundus dentro del Consorcio SEA-EU 3 March 2023


El pasado 19 de Enero se celebró en la Factuldad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cádiz una reunión de Stakeholders del proyecto TURQUOOOISE (de la Alianza SEA-EU), financiado por la Comisión Europea como parte de la convocatoria de Erasmus Mundus Design Measures.

¿Qué competencias necesita manejar el gerente de una empresa sostenible?

Ésta es la pregunta principal que se abordó el pasado 19 de enero entre los grupos de interés que han ofrecido sus conocimientos y su inestimable experiencia al equipo de la Universidad de Cádiz que participa en el grupo para la creación del Máster ERASMUS MUNDUS en Gestión Sostenible de Empresas. El evento fue liderado por el equipo de coordinación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y forma parte de una de las líneas de trabajo de la alianza SEA-EU, en la cual participan también las Universidades de Brest, Malta, Split, Gdansk, Kiel, Algarve, Nord y Parthenope.
En concreto, estos eventos se están organizando en cada institución socia que forma parte del consorcio del proyecto TURQUOOOISE (Transitioning to Uncertainty, by Revising, Questioning and Unsettling Objectives, Outcomes and Operations, via Integrating Sustainability in Education), proyecto financiado por la Unión Europea bajo la convocatoria ERASMUS MUNDUS DESIGN MEASURES.
Este proyecto se espera que conduzca a la elaboración del mencionado Máster en Gestión Sostenible de Empresas y será una gran oportunidad para la internacionalización de la Universidad de Cádiz.

Los títulos conjuntos son uno de los buques insignia de la iniciativa de las Universidades Europeas, y la Alianza SEA-EU los pone en el centro de sus objetivos. Durante la primera fase de la Alianza, SEA-EU consiguió este proyecto (TURQUOOOISE) y elaboró protocolos para el diseño, propuesta y creación de títulos conjuntos. Además, SEA-EU participa también en un proyecto, junto a otras 3 alianzas, para la monitorización de las necesidades específicas para la creación de títulos europeos (EDLAB).

En definitiva, se trata de una muestra más de los avances que se están dando en la transformación real de la Educación Superior.